Somos
Somos
Somos un equipo de profesionales del ámbito de la empresa, la agroindustria, viticultura, el turismo, el hospedaje, la innovación, sostenibilidad, dinamización, tecnología, desarrollo web, arquitectura, organización de eventos y comunicación comprometidos con el desarrollo y la promoción de la Galicia rural.
José María López, portavoz de la experiencia. ![]()
Juan Carlos Pérez, agitador rural de impacto. ![]()
Juan Luis Vázquez, desarrollador del potencial rural. ![]()
Antonio Giz, impulsor digital de talento. ![]()
Antonio Armesto, planificador de experiencias únicas. ![]()
Andrés Méndez, activador de la formación en el rural. ![]()
Isabel Álvarez, creadora de espacios rurales con alma. ![]()
Noemí Rodríguez, impulsora de innovación tecnológica. ![]()
María Valcárcel, contadora de historias que cuentan el mundo. ![]()
Mar Castro, guardiana de las palabras. ![]()
Hugo Criado, tejedor de redes rurales de colaboración. ![]()
Rafael Rivadulla, desarrollador de proyectos rurales sostenibles. ![]()
Somos prorural.
Somos GALICIA.
Somos prorural GALICIA.
Hacemos
prorural Galicia trabaja activamente en la promoción y el desarrollo del medio rural de nuestra tierra gallega.
Colaboramos en la creación de ecosistemas que favorezcan el desarrollo social y económico de los territorios rurales, impulsando la fijación de población, el emprendimiento y la atracción de profesionales.
Fomentamos proyectos que promueven la innovación, la conservación del patrimonio y la creación de nuevas oportunidades en el rural, con el objetivo de dotarlas de las mismas opciones de desarrollo que tienen las áreas urbanas y costeras de Galicia.
Para qué
Galicia es nuestra raíz.
Galicia es nuestra identidad.
Galicia es nuestro objetivo.
PRG se compromete con el cuidado y la transformación de la Galicia profunda para promover la economía local con siete metas que definen nuestras estrategias.
1. Desarrollo económico, social y territorial del medio rural gallego.
2. Recuperación, conservación y valorización del Patrimonio.
3. Asentamiento estable de población en zonas rurales.
4. Capacitación y asesoramiento para el emprendimiento innovador.
5. Atracción y fidelización del talento de profesionales y nómadas digitales.
6. Construcción de redes colaborativas para el fortalecimiento de áreas rurales.
7. Promoción de la sostenibilidad rural a través de la circularidad y el turismo consciente.
- Desarrollo del Medio Rural: Promover el desarrollo económico, social y territorial del medio rural gallego, fomentando la creación de empleo, empresas y oportunidades que contribuyan a mejorar la calidad de vida en estas zonas.
- Fijación de Población: Impulsar iniciativas que favorezcan la fijación de población en el rural, combatiendo la despoblación y contribuyendo a afrontar el reto demográfico.
- Innovación y Emprendimiento: Fomentar el emprendimiento rural mediante la capacitación y apoyo a proyectos innovadores que generen empleo y riqueza en el medio rural.
- Conservación del Patrimonio: Recuperar y valorizar el patrimonio natural e histórico del rural gallego, fomentando su conservación y su aprovechamiento sostenible para usos que generen valor económico y cultural.
- Atracción de Profesionales y Nómadas Digitales: Crear entornos atractivos para la llegada de nuevos habitantes, incluyendo profesionales y nómadas digitales, ofreciendo infraestructuras adecuadas y servicios de calidad en el rural.
- Creación de Ecosistemas de Desarrollo: Colaborar en la creación de ecosistemas que favorezcan la creación de nuevas iniciativas empresariales y sociales en el rural, mediante alianzas entre el sector público, privado y la sociedad civil.
- Sostenibilidad y Economía Circular: Promover prácticas sostenibles en los proyectos rurales, impulsando la economía circular, el turismo sostenible y el respeto por el medio ambiente.

