Presentado el proyecto del puente colgante de Campodola: sin columnas y casi inapreciable

El proyecto de construcción de un puente colgante en Campodola fue presentado este fin de semana en Quiroga en una abarrotada casa de la cultura. El equipo redactor expuso detalles del plan, que propone una infraestructura «sin columnas en la cabecera» e «inapreciable en el paisaje».

El grupo de trabajo encargado del diseño está compuesto por profesores e investigadores del Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñería Civil (Citeec) de la Universidad de A Coruña, quienes incidieron en la integración del puente con el entorno, con una visibilidad reducida casi al mínimo a distancia.

El gobierno local, por su parte, habló de los pasos dados hasta la fecha, entre los que se encuentran contactos institucionales y un plan de trabajo a seguir hasta 2028, que incluye tramitación ambiental, la redacción del proyecto y la futura licitación. Además, intervino la ingeniería cántabra SPC para asegurar que cuatro empresas privadas han manifestado por escrito su interés en financiar y explotar la infraestructura.

Los promotores del puente hablaron de casos similares en entornos naturales protegidos. Es el caso del puente de Peñarrubia (Cantabria), pendiente de construirse, o los ya existentes de Los Alpes o Andorra. Destacaron su «impacto positivo» tanto en lo económico como en lo social.

Otra de las cuestiones a estudiar abordó la concentración en pocos kilómetros alrededor de la ubicación del puente del plegamiento de Campodola, accesos por carretera, un castro sin excavar, aldeas, cascadas, zonas para la práctica de barranquismo y otros puntos de interés diverso. La alternativa se completa con la habilitación de buses lanzadera desde Quiroga, Folgoso do Courel y Ribas de Sil.

Valoraciones 

Juan Luis Vázquez es miembro del grupo de trabajo y anunció que el proyecto ya ha sido presentado a diversas direcciones sectoriales de la Xunta. También habló de generar una ruta circular interpretativa en torno a Campodola-Leixazós.

Tomaron la palabra el alcalde de Quiroga, José Luis Rivera, y el presidente del geoparque Montañas do Courel, Roberto Castro, quien apuntó que no se puede descartar «ninguna iniciativa que nos permita mantener la esperanza de salir adelante y tener en nuestro territorio un futuro mejor».

Fuente: El Progreso

Más noticias

es_ESES